La oligarquía hondureña no ha renunciado a sus planes para desestabilizar al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro y evitar un segundo mandato del partido Libre bajo la dirección de la candidata Rixi Moncada.
Recién ha pasado un día desde la culminación de la llamada “Marcha por la paz y en defensa de la democracia”, organizada, financiada y dirigida por las élites dominantes de Honduras, con el apoyo de los de siempre y la complicidad (centenaria) de las iglesias evangélica y católica del país, con el propósito evidente de desestabilizar al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, y evitar un segundo mandato del Partido Libertad y Refundación (Libre), bajo la dirección de la candidata Rixi Moncada.
Comenzó a llover a eso de las cuatro de la tarde y no ha parado ni un segundo. Fausta se encomienda, le enciende una veladora al Señor de Esquipulas y arropa a sus seis pollitos en la cama con el poncho que le compró por pagos a un vendedor que llega todos los jueves desde Momostenango ajenando[1]fundas para las almohadas, sábanas, ponchos y manteles típicos. Siempre llega con su hijo adolescente y se andan todo el pueblo y las aldeas con sus ventas a mecapal [2].
Luego de el primer ministro francés, François Bayrou, anunció recortes cercanos a los 45.000 millones de euros anuales durante cuatro años y la supresión de dos días festivos, se prevé la radicalización de los sindicatos, que convocan a masivas protestas a partir de septiembre próximo. Foto: JEE / SIPA
“Bloquons tout!” (“¡Bloqueémoslo todo!”) es la consigna en forma dehashtag que se ha propagado como la pólvora por las redes sociales francesas desde que el Primer ministro Bayrou anunció recortes cercanos a los 45.000 millones de euros anuales durante cuatro años y la supresión de dos días festivos.
Francia en la Guerra Fría 2.0
Tras ser elegido Emmanuel Macron presidente de la República francesa, intentó catalizar el chauvinismo de los franceses restaurando el atavismo de la Grandeur, doctrina que conjugaría el culto a la independencia económica, política y militar de Francia con la consolidación de la misión de la Nación y de la cultura francesa en el mundo.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, denunció el genocidio en Gaza, afirmando que es perpetrado por Israel con el apoyo de Estados Unidos para borrar la identidad palestina.
Baghaei informó que la Organización de Cooperación Islámica se reunirá la próxima semana en Arabia Saudita para discutir la ofensiva en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países europeos. Foto: IRIMFA_EN.
El Gobierno iraní denunció este lunes 18 de agosto la política de Estados Unidos en Oriente Medio, acusándola de dividir la región para favorecer los intereses de Israel. En una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmail Baghaei, afirmó que las acciones estadounidenses, como las declaraciones sobre el desarme de Hezbolá, buscan sembrar la discordia.
Baghaei subrayó que Irán está atento a los cambios en la zona y se comunicará con sus vecinos para evitar la intervención de potencias extrarregionales. Asimismo, reiteró que la propuesta del corredor de Zangezur debe respetar la soberanía de Armenia y no alterar la geopolítica local.
En cuanto a su programa nuclear, Irán confirmó que está preparado para tomar medidas que refuercen la confianza en el carácter pacífico de su desarrollo, siempre y cuando se levanten las sanciones en su contra.
En este contexto, se anunció una nueva ronda de conversaciones con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que se llevará a cabo en los próximos días.
El portavoz también condenó la reciente agresión israelí en Yemen, describiéndola como un crimen de guerra. Además, denunció el genocidio en Gaza, afirmando que es perpetrado por Israel con el apoyo de Estados Unidos para borrar la identidad palestina. Desde el 7 de octubre de 2023, la entidad sionista ha asesinado más de 62.000 palestinos, según el Ministerio de Salud gazatí.
Baghaei informó que la Organización de Cooperación Islámica se reunirá la próxima semana en Arabia Saudita para discutir la ofensiva en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países europeos.
Bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, EE.UU. despliega más de 4.500 militares en aguas cercanas a Latinoamérica y el Caribe, aunque el 90 por ciento de la droga que va de Suramérica hacia aquel país sale por el océano Pacífico.
El despliegue estadounidense incluye más de 4.000 infantes de Marina y marineros adicionales en las aguas que rodean América Latina y el Caribe. Foto: Marina de los Estados Unidos.
Cuba elevó su voz en protesta ante la significativa presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe, calificando estas actividades como un despliegue bajo falsos pretextos y una respuesta a una corrupta agenda del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
4 Artistas rinden homenaje al músico y director de cine vasco Fermín Muguruza e interpretan una canción de sus antiguas bandas míticas Kortatu o Negu Gorriak o una de sus canciones de sus discos en solitario como Brigadistak Sound System, Euskal Herria Jamaica Clash o el disco con DUT.
El sello francés Sabor Discos se une al colectivo musical alemán Lucha Amada y su sello Jumpup y elabora un recopilatorio con nuevas versiones de clásicos de Fermín Muguruzay sus bandas de los últimos cuarenta años. Viene en formato libro con un enorme libreto con palabras de las bandas y textos de los escritores Kirmen Uribe y Miquel Ramos sobre el impacto del internacionalista Fermín Muguruza.
«La música es una de las herramientas más poderosas para activar a la gente»
Hoy los zapatistas clausuran el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Las partes del todo”, que inició el pasado 3 de agosto. Sí, fueron dos semanas de análisis, reflexiones, de fraterna compartición condiferentes colectivos nacionales e internacionales. En un contexto donde se prioriza lo inmediato, las y los zapatistas, como es su costumbre, se toman su tiempo para platicar con una sociedad civil organizada que viene desde diferentes puntos del planeta.
Prisión de Megiddo, norte de Israel. (foto: Amir Cohen)
Fue espantoso leer sobre la muerte de Ahmad Saeed Tazazaa(de 20 años) el 3 de agosto de 2025 en la prisión israelí de Megiddo. Apenas unos meses antes, surgieron informes de que las fuerzas israelíes habían asesinado a otro preso palestino en Megiddo, Walid Khaled Abdullah Ahmad(de 16 años), el 24 de marzo. Ambos jóvenes, en realidad niños, habían sido detenidos en Cisjordania; Ahmad, de Yenín, y Walid, de Silwad. Inicialmente, los israelíes guardaron silencio sobre la muerte de Walid, pero posteriormente accedieron a que se le practicara una autopsia.
Es parte de la campaña “65 años de Solidaridad Vietnam-Cuba”
Cuba y Vietnam son dos pueblos hermanos que, como no podía ser de otra manera, se han intercambiado numerosos gestos de solidaridad a lo largo de muchos años.
Cuba, por ejemplo, ofreció voluntarios al pueblo vietnamita para combatir contra el imperialismo yanqui, aunque, salvo a unos pocos militares que ayudaron en la formación de cuadros, los vietnamitas sólo aceptaron a civiles, entre ellos a numerosos médicos.